El legado de los cátaros en el Alt Maestrat se analiza y glorifica en Sant Pau de Albocàsser
En la tarde del sábado 11 de septiembre, en Sant Pau de Albocàsser se organizó una jornada cultural e histórica que abordó el legado de los cátaros, el movimiento religioso que llegó a tierras del Alt Maestrat como lugar de hospitalidad y acogida. La Asociación Intermunicipal Alt Maestrat Human Land, en el marco del Plan de Dinamización y Governanza Turística, organizó una programación a partir de las ponencias científicas e históricas de José Luis Soler, quien dirigió una visita guiada interpretativa por el conjunto del ermitorio de Sant Pau desde un punto de vista vinculado con el mundo cátaro. A las 17h comenzó la visita, en la que, entre otros, se trataron y examinaron las grisallas del ermitorio. Una vez finalizada se dio paso, en el interior del ermitorio, a la proyección de un clip sobre los buenos hombres y mujeres cátaros, que se analizó posteriormente con una ponencia técnica conducida también por Soler. En esta exposición científica se abordaron temas como el potencial del proyecto ‘Camins dels Càtars’, un itinerario cultural del Consejo Europeo que podría repercutir como un gran dinamizador turístico y económico del Alt Maestrat.
El punto emblemático de la tarde se dio con la inauguración de un monolito en honor y en memoria del mundo cátaro, instalado justo enfrente del laurel de Sant Pau. Allí se destapó la gran piedra de referencia cátara, con Sant Pau como portal del Maestrat Cátaro. El grupo valenciano de música antigua ‘Capella de Ministrers’ ofreció una velada musical en la capilla de Sant Pau con un repertorio dedicado al mundo cátaro y a su espiritualidad religiosa, mística y de peregrinaje. Entre la Occitania francesa y el antiguo Reino de Valencia, Sant Pau de Albocàsser sigue rindiendo honores a quienes un día se hospedaron y habitaron las tierras del Alt Maestrat.