Gastronomía de l’Alt Maestrat para la vuelta ciclista

Como todos sabéis, el pasado 28 de agosto nos pusimos de gala para recibir la aclamada “Vuelta a España”. Desde Mora de Rubielos hasta Ares del Maestrat, fueron muchos los pueblos dichosos que pudieron ver pasar el pelotón de ciclistas y vivir la emoción de este aclamado deporte. Pero fueron los visitantes los que verdaderamente pudieron disfrutar del plato estrella de esta vuelta: nuestra gastronomía. Porque la riqueza de nuestros productos es de fama nacional y no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar de ellos un poco y que los conozcáis mejor.

¿Ya conoces el agua minero medicinal de Benassal? El manantial Fuente en Segures permite el nacimiento de agua natural que, debido al filtrado por los diversos estratos de material, da origen a una singular composición. Desde entonces, Benassal es destino de visitantes que, además de agua, también encuentran una población de origen prehistórico enclavada en un entorno natural de gran belleza.

Desde hace muchísimo tiempo, las singulares características de nuestro territorio hicieron del Maestrazgo una zona idónea para el pastoreo. A día de hoy es territorio natural de alto valor ecológico, que mantiene y actualiza la tradición en la cultura del queso. Para ello se utiliza la leche procedente de los rebaños de nuestros ganaderos y una cuidadosa elaboración que permite la D.O. Vall de Catí.

Los embutidos y carnes del Alt Maestrat también son marcas de la casa. Empezando por el cordero y pasando por jamones, cecinas y demás embutidos, la calidad de la carne en nuestra zona es exquisita y permite la elaboración tanto de guisos deliciosos como de tablas de picoteo que no dejan a nadie indiferente.

No podíamos cerrar esta entrada sin hacer una mención especial a uno de los ingredientes estrella: la trufa. Su sabor inconfundible y único la han convertido en el diamante negro de la cocina castellonense. En nuestra comarca se recogen básicamente dos tipos de trufas: Tuber Melanosporum, comúnmente conocida como trufa negra de invierno, y la Tuber aestivum, o trufa blanca de verano.

No acabes el verano sin probar nuestros productos y cuéntanos en redes sociales cuál de todos es tu favorito. ¡Te estaremos leyendo!