La Ruta Templaria del Alt Maestrat.
¿Te suena la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón? Tal vez te suene más si te hablamos de la Orden del Temple, cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, siendo una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media.
El territorio de estos caballeros y su Ruta Templaria se extiende por la provincia de Castellón y abarca cuatro de los municipios de nuestra comarca: Ares del Maestre, Benassal, Albocàsser y Culla.
La Ruta ocupa desde Peñíscola hasta Burriana, pasando por Sta Magdalena de Pulpis, Alcalà de Xivert, La Salzadella, Les Coves de Vinromà, Vistabella del Maestrat y Atzaneta del Maestrat, además de los cuatro municipios mencionados anteriormente y parte del Alt Maestrat.
El Territorio Templario ofrece la posibilidad de descubrir los tesoros arquitectónicos medievales más singulares de la provincia a través de la presencia de los caballeros del temple en estas tierras. Las historias y leyendas forman parte de los templarios desde su misma creación. En Castellón fueron un punto decisivo para la defensa armada de la cristiandad como brazo militar de la reconquista. La cultura y el patrimonio de la Orden del temple, restaurado y puesto en valor por la Diputación de Castellón, nos ha permitido desvelar algunos de los secretos de los templarios.
Ya se ha ejecutado la primera fase de señalización en los Municipios de Culla, Peñíscola y Alcalà de Xivert, los tres epicentros de referencia. Sigue la ruta y encuentra los tesoros templarios en Albocàsser, Benassal y Ares del Maestrat hasta llegar a Culla , en cuyo casco histórico te espera el Centro de interpretación del temple y otras maravillas medievales, como las murallas, el Calvario o la Presó (prisión medieval que produce escalofríos a quien se atreve a visitarla).
El conjunto histórico de Culla se ofrece ante el visitante salpicado de escudos de armas y leyendas imprescindibles para conocer la historia templaria de Castellón. Además, cada año se celebra la recreación histórica “Culla Templaria” rememorando la reconquista. Échale un vistazo al mapa para descubrir todos los puntos de interés en tu próxima visita.
Seas aventurero, creyente o descubridor, en las rutas templarias podrás revivir épocas y disfrutar de la arquitectura, el arte, las fiestas, la artesanía y de nuestra rica gastronomía.
Recommended Posts
Folclore y tradiciones en el Alt Maestrat
03/01/2020
El Alt Maestrat: un estallido de sabor
08/11/2019