Mirando al cielo en el Alt Maestrat Human Land

El territorio de Alt Maestrat Human Land, formado por Catí, Culla, Benassal y Ares, se encuentra en el interior de Castellón a varios metros, e incluso kilómetros, sobre el nivel del mar.

Así, en este recorrido vamos a conocer las cumbres de estos cuatro municipios:

-El Castillo de Culla: las ruinas de esta antigua fortificación se encuentran nada más y nada menos que a 1.120 metros de altitud. Debido a su situación geográfica se dice que eran muy deseadas por los caballeros templarios. El Castillo de Culla conserva en su interior restos árabes y cristianos, debido a que, antes de la reconquista, toda la zona era musulmana. Culla fue conquistada por el Rey Jaume I y Don Blasco de Alagón allá por el año 1230 pasando a ser territorio cristiano. Tras años de intentos por parte de los caballeros templarios de que el Castillo les fuese vendido, en 1303 pasó a ser parte de las posesiones de la Orden del Temple hasta que en 1371, tras la desaparición de ésta, pasó a depender de la Orden de Montesa.

-La Mola d’Ares: Ares del Maestrat se sitúa a los pies de la Mola d’Ares, pero a una altitud de 1.195 metros. El punto más alto de la Mola se encuentra a 1.321 metros y en él quedan algunos vestigios del antiguo castillo del municipio. Desde la distancia la Mola tiene una forma característica que no deja a nadie indiferente y que se ha formado por procesos de erosión que han dejado acantilados con gran desnivel. Si subimos hasta lo alto de la cima, podemos contemplar los bellos paisajes de las comarcas del Maestrat y de Els Ports, ya que gracias a su gran altitud tenemos un campo de visión muy amplio. Además de por su valor paisajístico, la Mola d’Ares tiene gran importancia turística en la zona ya que en ella encontramos el yacimiento arqueológico Coll Monter. Además, en la Mola están la Nevera de la Font dels Regatxols y la Font dels Regatxols. Cabe señalar que la Nevera, que fue restaurada en 2005 y que hoy en día alberga un centro de interpretación y una exposición sobre su importancia siglos atrás, fue construida en el siglo XVII y se utilizaba como depósito de nieve.

Si el exterior de la Mola d’Ares es de película el interior no se queda corto. Una cueva, que actualmente alberga un museo, cruza la estructura rocosa de parte a parte.

-La Ermita de San Cristóbal: otro punto de gran altitud de Alt Maestrat Human Land se encuentra en Benassal. A 1.100 metros de altura, en la cima del Moncàtil está la Ermita de San Cristóbal, patrón de la localidad. Junto con el templo santo encontramos también la casa del ermitaño y el mirador desde el que hay unas vistas espectaculares.

La ermita fue construida en el siglo XIV sobre una antigua mezquita y con el paso de los años ha sufrido diferentes remodelaciones, principalmente en el siglo XVIII.

-El Tossal de la Nevera: el punto más alto de Catí es la montaña del Tossal de la Nevera con 1.286 metros de altitud. Hay dos edificaciones importantes en la zona: la Nevera Vella, construida en 1636, y la nevera del Mas de la Sierra. Ambas construcciones se utilizaban para guardar la nieve del invierno y que serviría para conservar alimentos y medicinas.

Además de la importancia del Tossal por la ubicación de las neveras, también es importante la riqueza natural de la zona. Por ello, hay rutas senderistas que llevan hasta la cima.

Tampoco podemos olvidarnos de un punto de gran importancia para el Alt Maestrat Human Land como es el centro de astronomía Astromaestrat. Cielos despejados sin apenas polución ofrecen al visitante la oportunidad de conocer diferentes aspectos del universo. Se realizan visitas guiadas tanto en horario diurno como nocturno y en ellas se pueden ver elementos curiosos del firmamento como las manchas solares o identificar las constelaciones.