Catí

Escondido entre dos valles se encuentra el municipio de Catí, donde la pujanza, que le otorgó el comercio de la lana y la ganadería durante la Edad Media, ha dejado buena muestra de la arquitectura de la época en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico , así como Bien de Interés Cultural. Una gran riqueza patrimonial y monumental sorprende al viajero en esta villa.

Los numerosos escudos y emblemas nobiliarios adornan los edificios religiosos y las casas señoriales del casco histórico.

 


Turismo Rural en Castellón



GRAN RIQUEZA PATRIMONIAL Y MONUMENTAL




GÓTICO CIVIL Y
EDIFICIOS RELIGIOSOS

La Lonja del siglo XV es una de las construcciones más emblemáticas de la población y está considerada una de las joyas del gótico civil valenciano. A medida que se realiza el recorrido por la Villa, su valioso patrimonio cultural se manifiesta grandioso ante los ojos del visitante, como en la Iglesia Parroquial de la Asunción del siglo XIV, con los esgrafiados con figuras mitológicas o las pinturas del maestro Pascual Mespletera en la Capilla de la Comunión. Del mismo modo, un curioso reloj de sol preside una de las puerta de acceso al templo.

Otro de los lugares enigmáticos de Catí, y que más visitas atrae, es l’Ermita de la Mare de Déu de l’Avellà, un lugar conocido históricamente por la bondad de sus aguas.



UN LUGAR PARA RECORRER CON CALMA





Infórmate sobre todas las actividades que organizamos





Más información en www.catimenu.com