Ares acoge las primeras jornadas gastronómicas a la brasa “Abrasa’m”

“Abrasa’m”, las jornadas gastronómicas que han tenido lugar en Ares el fin de semana del dos y el tres de octubre, han sido parte del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística de la Asociación Alt Maestrat Human Land, quién las ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Ares.

El sábado se inició con un taller familiar: “La obtención del fuego a la Prehistoria”, y siguió con una demostración de cocina y degustación de cordero y ternera a la brasa, de una cata de vinos y de una degustación de tapas a la brasa. El domingo se visitaron los molinos harineros de Ares: “El Molino Sòl de la Costa vuelve a moler”.

El taller de obtención del fuego, contratado por el consistorio al Museo de la Valltorta, dio el pistoletazo de salida a las jornadas dejando a pequeños y grandes boquiabiertos con las pequeñas hogueras que se crearon bajo el arco de la oficina de turismo. “Explico las diferentes maneras que hay de hacer fuego desde la prehistoria hasta ahora. Para mostrar el origen y ver porque es importante el fuego y como nos ha ayudado a lo largo de la historia. Invito a reflexionar sobre el fuego a la vez que pruebo varias maneras de hacerlo” explica Francesc Bellmunt, encargado de llevar a cabo esta actividad.

“La degustación de carne a la brasa la organizamos para promocionar el excelente producto cárnico de las ganaderías de la zona, de una gran calidad. Además, lo quisimos ofrecer con una cocina muy típica también del Maestrat, las brasas. Y acompañado de otros productos de km.0 como son los vinos de la Bodega Flors de Les Useres y el agua de Benassal” detalla Berta Claramonte, gerente de la Asociación Intermunicipal Alt Maestrat Human Land.

Vicente Albalat del Restaurante El Arayero de l’Alcora fue el encargado de preparar las brasas y de cocinar la carne, que la acompañó de una salsa criolla casera y pan.

El Hotel de Ares se sumó a la actividad ofreciendo otra tapa a la brasa para todos los asistentes, “ofrecimos un pincho moruno de pollo, secreto, tomate y pimiento del padrón, con una mezcla de especies de estilo marroquí que aprendí a preparar en un viaje a Marruecos” explica Adrián Sánchez, el cocinero.

Las jornadas finalizaron el domingo por la mañana con la visita al Molino Sòl de la Costa, actividad organizada por el Ayuntamiento.

En palabras de Emma Guardiola, una de las personas asistentes a la jornada, “ha sido un encuentro genial. No nos imaginábamos estar un fin de semana de octubre en la plaza de Ares tomando carne asada en directo y en el momento. Y la actividad del fuego ha conseguido tener a niños y niñas una hora quietos y atentos, un hecho increíble”.

El Ayuntamiento de Ares y la Asociación Alt Maestrat Human Land, han colaborado para ofrecer un fin de semana completo en el que se han destacado todos los recursos con los cuales contamos en la zona y en el que se ha visibilizado la oferta cultural de los pueblos del interior. Con todo, quieren agradecer la participación y asistencia de todo el mundo que se acercó a Ares para vivir la primera edición de las jornadas gastronómicas “Abrasa’m”.