Fiestas Ares del Maestrat
Sant Antoni
En torno al 17 de enero, Ares del Maestrat celebra con devoción la fiesta en honor al patrón de los animales. Una intensa jornada en la que no faltarán la bendición ni el reparto de las tradicionales “coquetes”. El día inicia con un almuerzo, a base de elaboraciones tradicionales, para coger fuerzas, pues la jornada así lo requiera. Tras ello, los vecinos del municipio salen en dirección al Mas de Llecinto, donde se talan los árboles y la leña para la barraca. La comida tiene lugar en la micma masía, el ayuntamiento es el encargado de preparar el fuego, el pan y el vino. A media tarde se regresará a la población con los “ròssecs”. Ya por la noche, tiene lugar la bendición de los animales y el reparto de la panadería tradicional. Acto seguido, la “diablera”, un séquito de diablos, recorre las calles y es la encargada de encender la hoguera. La fiesta termina con una cena popular y el posterior baile.
Sant Marc
En la ermita de la Mare de Déu de la Font de Castellfort, en torno al 25 de abril, decenas de vecinos de Ares del Maestrat, desplazados a pie o en coche, participar en la romería de Sant Marc. Se trata de la romería que inicia el ciclo de celebraciones en la localidad. En este lugar se ha celebra una misa en honor al santo y, a continuación, se lleva a cabo una invitación para los asistentes.
Santa Elena
El segundo domingo de mayo tiene lugar la rogativa de Santa Elena. Los vecinos desfilan a pie por la Canada de Ares, hasta llegar a la ermita de santa para celebrar la festividad de la Santa Creu. Cuando se llega al lugar, se lleva a cabo la misa. Tras esta, se bendicen los términos para pedir unas buenas cosechas, así como «les primes», elaboradas con pasta dura decorada y se reparten a todos los asistentes.
Rogativa a Sant Pere de Castellfort
Cada primer sábado y domingo de mayo, por el término municipal de Ares del Maestrat discurre la peregrinación de Catí a Sant Pere de Castellfort, conocida popularmente como “Els Catinencs”. En la ida atraviesa lugares emblemáticos de la localidad como La Pinella y la Canada. En el descenso, recorren la Canada para llegar a Ares, donde se celebra un recibimiento a los peregrinos, antes de retomar camino hacia su pueblo.
San Antonio de Pardua o Sant Antoni Fesoler
A principios de junio, tiene lugar la festividad de San Antonio de Pardua o Sant Antoni Fesoler. La celebración se desarrolla cada año en la Masía de la Vall, hasta este lugar se desplazan los vecinos de Ares y de algunas masías cercanas. A la llegada, se visita la imagen de santo y, al mediodía, se realiza una eucarística en su honor. Los mayorales de la fiesta se hacen cargo de la organización y son los encargados de elaborar las tradicionales calderas con alubias y carne asarán carne. La jornada suele contar con animación musical.
Fiestas Patronales
En Ares del Maestrat las fiestas patronales se celebran en agosto, en honor a San Bartolomé y Santa Elena. El ayuntamiento y diferentes entidades y colectivos de la localidad preparan una programación variada donde, además de los tradicionales actos taurinos, la cultura, los concursos, las muestras y exposiciones o las cenas y comidas populares son parte de las actividades que disfrutarán los vecinos durante diez días.
ARES
Ares del Maestrat se encuentra a 1.195 metros de altura, con increíbles vistas paisajísticas que nos invitan a soñar.
¡A un solo clic!EXPERIENCIAS
Visita las pinturas rupestres de la Cova Remigia declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco, recorre su antiguo recinto amurallado, explora el Museu de la Cova en el interior de la mole rocosa, adéntrate en el barranco de los molinos harineros o conviértete en pastor de ovejas.
¡Descubre todas las actividades!