Descubre las fiestas y tradiciones de Catí
En el interior de la provincia de Castellón encontramos municipios con un encanto que enamora al visitante nada más recorre sus calles, como es el municipio de Catí. Como ya sabrás, si ya has visitado Catí, sus calles muestran todavía una gran reminiscencia medieval, rodeado de escudos y emblemas medievales, incluido su casco antiguo, que todavía conserva su arquitectura medieval, y por ello, ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, y Bien de Interés Cultural.
Catí supone una recarga de cultura a cada visitante, al igual que sus fiestas patronales. ¿Sabías que entre sus fiestas se encuentran pasacalles, verbenas, eventos taurinos y ferias gastronómicas? ¡Sigue leyendo porque te vamos a contar algunas de sus tradiciones y fiestas más destacadas!
Catí en fiestas
- Sant Antoni
El día del patrón de los animales, se celebra en torno al 17 de enero. Estas fiestas inician con la “arrosegada”, siguen con una hoguera que se enciende cuando oscurece y con ésta, casi consumida, se bendicen los animales y les “coquetes”. Por la noche se realiza la “Santantonada”, una obra representada por los vecinos, con la vida Sant Antoni y los demonios como protagonistas.
- Sant Vicent
El lunes de Pascua es sinónimo de la festividad de Sant Vicent. Durante este día en Catí, se celebran procesiones y misas en honor a Sant Vicent, siendo muy típico que este día se realice para complementar la celebración, el “ball pla” en la calle Mayor del municipio de Catí.
- Sant Pere de Castellfort
Sant Pere de Castellfort es una romería, celebrada el 30 de abril y el 1 de mayo, tal y como manda la tradición. Las primeras referencias de esta romería se remontan al año 1321, donde se realizaban a caballo. Uno de los momentos más importantes es la llegada a l’Avellá, la llegada a San Pere de Castellfort, la procesión de las antorchas y la llegada de nuevo a Catí.
- Festes de la joventut
Estas fiestas se llaman así porque son organizadas por los jóvenes del municipio y se suelen celebrar la segunda semana del mes de julio. Esta festividad se compone de música, baile, cenas y diferentes actividades animadas que llenan de festividad y alborozo el municipio de Catí.
- Festes d'agost
Son las fiestas mayores de Catí y por tanto, las que mayor público atraen. Dan comienzo en viernes antes de la Asunción el día 15 de agosto. Durante esta semana festiva convergen una gran diversidad de actividades para disfrutar y pasarlo bien: culturales, infantiles, taurinas, musicales y religiosas.
- Mare de Déu de l’Avellà
Cada 8 de septiembre tiene lugar la celebración del Día de la Mare de Déu de l’Avellà, que consiste en realizar una procesión por el entorno de la ermita de la virgen, celebrar una misa y una posterior comida de hermandad. Una jornada para sentir fervor y devoción.
- Verge del Pilar
La festividad de la Virgen del Pilar se celebra siempre el 12 de octubre. Los vecinos de Catí y de los alrededores del municipio lo celebran realizando una procesión y una misa en la ermita de Nuestra Señora del Pilar, en su honor.
- Sant Martí
Sant Martí es el patrón de Catí y los vecinos del municipio lo celebran a lo grande cada 11 de noviembre. Entre las actividades que se realizan en honor a Sant Martí, se encuentran una procesión y una misa.
Como ves, se puede disfrutar de las fiestas y tradiciones de Catí durante todo el año. ¿Te apetece asistir a alguna festividad en particular? ¡Cuéntanoslo!
Recommended Posts
Actividades navideñas en Alt Maestrat
18/12/2019
II Ruta de la tapa con trufa negra en Catí
02/12/2019